Actualmente cuenta con las siguientes instalaciones:
- Oficinas administrativas.
 - Sanitarios públicos.
 - Depósitos para maquinarias.
 - Vivienda para cuidador.
 - Guardia permanente.
 - Servicio de florería permanente.
 - Obras de artistas plásticos.
 
Entre las mejoras incorporadas dispone de:
- Accesos asfaltados.
 - Amplias playas de estacionamiento.
 - Caminos interiores.
 - Perimetros cercados y forestados.
 - Arbolado interior.
 - Excelente parquización en el predio.
 - Jardinería de plantas ornamentales.
 - Jardinería en las galerías.
 - Asientos de maderas y de cemento.
 - Escaleras para accesos a nichos superiores.
 - Descensores y elevadores de féretros.
 - Palio para ceremonia
 - Placarios para homenajes.
 
LAS NAPAS FREÁTICAS
Uno de los problemas que ha tenido que enfrentar Parque Colonial es el de las napas freáticas; y ha sabido dar solución al mismo para preservar la belleza del parque y brindar seguridad a sus clientes.
Desde hace años el nivel de la napa freática en Rafaela y la región fue aflorando a la superficie, pasando de 14 metros como media historica a 1 ó 2 metros en ciertas ocasiones, conforme al régimen de lluvias.
Para solucionar este problema, especialmente orientado a evitar la contaminación ambiental, Parque Colonial dieñó y construyó un sistema de drenajes y de control de la napa freática. Las obras consistieron en la colocación de un sistema interconectados de caños y drenes a una profundidad de 2,80 metros del nivel del suelo. El sistema, salvando la magnitud, funciona en forma similar a «los pólder» desarrollados en Holanda desde el año 1.913. La técnica aplicada, desde hace 20 años que se construyó, permitieron dar una solución definitiva ,lográndose el objetivo propuesto.